viernes, 15 de abril de 2016

EL DIBUJO PARA NIÑOS Y JOVENES


EL DIBUJO PARA LOS NIÑOS Y JÓVENES NOS AYUDA A:
  1. Comunicación

El arte nos humaniza, nos ayuda a comunicarnos en un lenguaje diferente y personal, lo cual representa un gran beneficio para todos y poderosamente para personas que sufren condiciones relacionadas con la falta de comunicación y de expresión, tales como la timidez, el autismo y ciertas discapacidades. 



2. Terapia 
Dibujar es una actividad individual, aún en un taller o clase, el estudiante entra en un mundo propio, lleno de posibilidades, la estimulación de su parte creativa le permite aislarse positiva-mente de la realidad, lo cual genera un descanso mental que disminuye el estrés y genera sentimientos de felicidad y relajación. Excelente para cualquiera, particularmente para personas con problemas de agresividad y nerviosismo. 



3. Autoestima
En un ambiente no competitivo y relajado (esto depende del instructor) donde el estudiante pueda realizar crecientes logros personales, le ayuda a fortalecer su autoestima e individualidad. Particularmente importante para personas con problemas de  dependencia, traumas y adultos mayores que requieren de actividades que les haga valer su autonomía. 



4. Motricidad
Aprender a sostener y a manejar el pincel y el lápiz ayuda a regular los movimientos de la mano y a estimular conexiones cerebrales mientras se desarrolla una habilidad. En adultos mayores la pintura les ayuda a fortalecer su motricidad fina. 



5. Concentración y Sanación
Quien dedica varias horas a pintar o a crear, entra en una zona más pura, en un estado de concentración muy marcado, se borra el entorno y el tiempo transcurre sin darnos cuenta, los dolores físicos desaparecen, es como entrar en otra dimensión sin abandonar el cuerpo. Este estado de concentración avanzado se llama Alpha y ha sido objeto de estudios e investigaciones. Durante el estado Alpha una parte del cerebro está consciente y la otra hace surgir el inconsciente, hay mayor creación porque la energía pura se transmite a lo que se está creando y pueden pasar horas sin sentir fatiga ni dolores o padecimientos (a diferencia de otras actividades). Es el mismo estado que se puede conseguir a través de la oración, la meditación, la música, la aromaterapia y el enamoramiento. Casos de milagrosa curación temporal de artritis se han visto en pintores y músicos que durante este estado logran mover sus manos atrofiadas o no sentir dolor alguno mientras crean o ejecutan, los pintores Renoir y Gauguin y el músico Andrés Segovia por ejemplo. 



6. Salud mental
La pintura distrae de los propios problemas y ayuda a sacar la angustia y a convertirla en algo bonito a lo cual se le pone nombre a través de un título, esto ayuda a identificar los sentimientos y a aumentar la capacidad de expresión, lo cual es beneficioso para personas nerviosas o con problemas mentales (como la esquizofrenia), así como cualquiera que esté pasando por un pequeño desequilibrio emocional como una ruptura sentimental y se ayuda de la expresión pictórica para lograr su catarsis. En el adulto aprender a pintar le ayuda a vencer el miedo a enfrentarse a sí mismo, a ser perseverante y le motiva a realizar algo que sea sólo suyo, un proyecto personal, único, que le da gran satisfacción. 



7. Actividad cerebral
En el dibujo y la pintura se estimulan ambos hemisferios del cerebro, tanto el izquierdo como el derecho. El primero involucra el lado lógico racional mientras que el segundo explota nuestra creatividad y emociones. En una edad de crecimiento y desarrollo esta actividad resultará muy valiosa para el futuro y en la edad adulta también, para combatir enfermedades como el Alzheimer. La pintura es una actividad que fomenta la imaginación y en pacientes con Alzheimer mientras la memoria se desvanece, la imaginación tiene la capacidad de robustecerse. 



8. Inteligencia emocional
Las emociones forman parte de nuestro mundo creativo que todos llevamos dentro, hacer fluir esas emociones a través de la pintura ayuda a crear armonía entre el corazón y la mente, lo cual nos lleva a experimentar felicidad, amor, empatía y paz. La visualización y la relajación que se obtienen a través de la pintura son herramientas que, aplicadas con continuidad, pueden lograr el bienestar emocional, orgánico, energético y espiritual del ser, aún dentro del mundo caótico y estresante que vivimos. 



9. Apreciación del arte
Practicar, entender y hablar de arte crea un mejor entendimiento acerca de éste, el individuo se ve reflejado y motivado por el trabajo de otros, lo cual le permite ser también receptor de este tipo de comunicación que data desde los inicios de la humanidad. 



10. Cultura
El conocimiento que una persona puede recibir cuando aprende a pintar le da la capacidad de entender la historia de la humanidad a través del arte. 



11. Diversión
Todos los beneficios que tiene una sana diversión los tiene aprender a pintar: reír, socializar, aprender algo nuevo, motivarse a terminar las cosas, apreciar la naturaleza, apasionarse por algo sano.



IMPORTANCIA DEL DIBUJO



                                                     IMPORTANCIA DEL DIBUJO


 El dibujo siempre ha estado presente en nuestras vidas de manera espontánea, cuando las olas del mar se dibujan en las arenas de la playa, cuando el humo moldea formas caprichosas, cuando aparecen y desaparecen ante nuestros ojos los dibujos siderales elaborados por el viento, las nubes y el sol, y cuando este se posa sobre las formas y los objetos, alterando sus dimensiones y definiendo espacios al proyectar sus sombras. El dibujo nos ayuda a medir el mundo que habitamos.
    Es un impulso innato en todos los seres humanos; el hombre primitivo se sirvió de él para controlar su existencia.
    El dibujo como complemento de la mente ayuda a la conciencia, al pensamiento. Para nosotros los artistas es un medio primario de conocimiento, dibujar es pensar En el sujeto equivale al hablar, a la palabra. Cuando pensamos estamos activos en la creación, se forman imágenes en la mente para afirmar nuestros pensamientos que luego se convertirán en palabras o serán esbozadas con los delicados trazos del dibujo, configuramos de esta manera nuestros pensamientos.





EL DIBUJO


                                                               


                                                       EL DIBUJO


Cuando hablamos de dibujo nos referimos al arte que enseña el dibujo como el acto de dibujar, mediante el cual queda plasmada una imagen, sobre un papel, un lienzo o cualquier otro material, haciendo uso de diferentes técnicas.
El dibujo es una forma de expresión gráfica en un plano horizontal, o sea en dos dimensiones. Es también una de las artes visuales. A lo largo de los años la humanidad lo ha utilizado como una forma de expresión universal y también de transmisión de la cultura, el lenguaje y demás



Hay dos tipos de dibujos:

  • Artístico: en este tipo de dibujo se expresan las ideas del artista, haciendo uso de diferentes técnicas, como la perspectiva, e incluso de materiales, ya que existe una extensa variedad de lápices y otros elementos para dibujar, como el carboncillo.
  • Técnico: este segundo tipo es utilizado para hacer representaciones de diferentes cosas, por ejemplo planos de arquitectura o dibujos topográficos. En el dibujo técnico la principal intención es representar de la mejor forma posible, de la más exacta, las dimensiones y la forma de un objeto determinado. Es la clase de dibujo que utilizan los profesionales en su trabajo (ingenieros, arquitectos, etcétera). A su vez, el dibujo técnico tiene cuatro clasificaciones: natural, continuo, industrial y definido.


Dibujo Artístico

El “Dibujo Artístico” se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales. Pero no solo podemos referirnos a la representación de formas ya antes vistas sino creando nuevas imagen con significado y mensaje propia de esa imagen, paralelo con lo real o establecido
técnicas del dibujo: las técnicas de dibujo dependen del material empleado dentro de los mas usados.





Dibujo Técnico

Se dice que el “Dibujo Técnico” es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en “Dibujo Técnico Especializado”, según la necesidad o aplicación los más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.